Cerrar los ojos
no es dormir para olvidarte.
Miguel García Ascencio
Gracias por las plumas y por los adhesivos. Gracias por las rocas, las tertulias, los calendarios. Gracias por las ocasiones en que hemos defendido a la palabra y otras tantas en la que nos descocimos la tela. Gracias por el aliento, el apoyo, la ventaja y la carta bonita de la noche. Gracias por las canciones y toda tu efervescencia. Gracias por las mañanas en que nos han compartido un desayuno, por esos medio días llenos de amor. Gracias por la nomenclaturas de las charlas. Gracias por las opiniones y los intercambios de ideas. Gracias por las cenas en que hemos compartido la vida y el sabor, así por igual de aquellos aperitivos que hemos sido. Gracias por la consecuencia de sabernos vivos y en el proceso creativo. Llegar a 15 años es un movimiento lento y curioso. Muchas personas han pasado por nuestros ojos y las acciones que hemos encontrado ha sido un ramillete de diversidad. Así una calcomanía, una copia, una tertulia, un mural, una charla, una campaña, un festival, un encuentro, una feria, el tren, la bicicleta, los libros, los versos y que sé yo tanto de esto. Gracias por la compañía, la amistad, el amor y la empatía. Gracias por la fortaleza, la creencia, el sabor y la intensidad de nuestra existencia. Gracias por la palabra en el baile y el baile en la vida y la vida en el camino. Gracias por las canciones. Gracias por los conciertos. Gracias por las obras de teatro. Por las tardes de circo. Gracias por la modulación de las amistades en la literatura y las artes. Gracias por la camaradería en el ciclismo. Gracias a los ingenieros de navegación terrestre por todos los momentos de cuidados. Sin ustedes mis viajes no tendrían remedio. Gracias al silencio y a las personas con las que he hecho mucho ruido. Agradezco infinitamente a mis padres por darme la posibilidad de dar gracias a ustedes, quienes me han apoyado en numerosos momentos y no me han dejado caer. Proyecto Ululayu no sólo ha sido mi sueño, sino que se ha logrado forjar como una plataforma de todos y para todos. Aquí estamos para acompañar y compartir como lo han hecho con nosotros. Gracias por todos estos años de alegrías y amarguras. Gracias por las palabras con más palabras con más palabras con más palabras. Ha sido una buena aventura llegar hasta aquí. El viento crece y esto se fortalece. Hemos llegado a cumplir 15 años en activo a pesar de muchos errores, de muchas virtudes y de muchas acciones. En ocasiones más, en ocasiones menos, pero el vuelo no se ha detenido para incidir en sociedad de muchas maneras. Gracias a quienes han mantenido la amistad por mucho tiempo y a aquellos a quienes se integran sin medida a cada paso. Gracias por las letras. Siempre, muchas gracias por las letras. Y siempre, muchas gracias a la bicicleta por permitirme llegar a ustedes de muchas maneras. Que la poesía no nos falte, que el arte nos gobierne y que el pedal sea nuestro avance. Por favor, exista. Gracias.
Vamos a reconocernos en el camino nuevamente. Vamos al silencio que porta nuestra amistad. Vamos al tejido de lo que llamamos tiempos. Sinceramente, muchas gracias a todas y todos.*
Abril 8, 2023
Proyecto Ululayu es el trabajo de Miguel Asa
en interacción con su colectividad como agente creativo y magazine digital, que gestiona, vincula y promueve las letras, las artes y las rutas a través de una diversidad de productos culturales y de una lotería de artículos divertidos.
Proyecto Ululayu 2008-2023
Derechos reservados
Miguel ASA & CÍA.
Guadalajara, Jalisco, México
Contacta