Los cerros inclinan la cabeza
y alguien dice en la noche creciente:
“viene la muerte cantando
detrás de la nopalera”.
La luna de noviembre es un gran cráneo
y el país entero llora de risa.
Hugo Gutiérrez Vega
Uno piensa que la poesía no tiene cuerpo, pero tiene muchos. Otras veces uno cree que la novela es y que se desprendió de una comunidad terráquea. Muchas, abrimos libros, abrazamos a los contextos y a los personajes y todo se vuelve parte de nosotros. Pues así es. Y hemos de pronunciar la oportunidad de apreciar, olfatear, sentir y vibrar, a cada una de las voces que nos acompaña en el día a día en las calles de Guadalajara y en el resto del Jalisco.
Sabemos del trabajo que esto implica. Así mismo, reconocemos que es una inversión en equipo integrado por colaboradores, compañías diversas y aliados de distintos rubros, y por ello, comenzamos este ejercicio textovisual para dar paso a un Almanaque literario de Jalisco.
Durante el silencio mundial nos preparamos e hicimos de nuestra guarida una caja de emociones, sentimientos y pensamientos. En cada una de nuestras líneas hemos contemplado las letras, las artes y las rutas, pues nuestro factor innovador nos indicó la acción de unir muchas experiencia en vida y las queremos compartir de una u otra manera.
Desde el sabor de nuestros viajes hasta el destino toda la comunidad pensamos en esta línea. Antes que todo, gracias a las personas que cumplieron, fueron parte de nosotros y que motivaron nuestro crecimiento, a sus espíritus, gracias.
A casi 15 años como proyecto independiente, damos paso a conocer las líneas literarias que surgirán de este viento en nuestro papalote con su estilo propio, muy mexicano y libre. Hoy somos una voz de todos las y los escritores que compartimos y buscamos la libertad del verso, de los poemas, de las y los poeta, de los grupos, pues sí, así como suena, nosotros, en la escritura de toda nuestra comunidad, sin ton ni son, por la libre y sin cuota, sin demos, y todo ello, desde nuestra independencia amigable y social.
Sea usted parte de este Almanaque que arrancó con algunos poetas locales, nacionales y extranjeros para conformar nuestra línea editorial. Gracias por esta situación a Frydha Victoria, Giselle Lucía, Rossana Camarena, Luis Armenta Malpica, Fabiola Lizette, Renata García, Françoise Roy, Carmen Villoro y Alexandro Castro, por permitirnos en vida hacerlos parte de nosotros, y Ángel Ortuño, Víctor Pazarín y Ayari Lüders, por haber compartido en algún momento con nosotros su ser y su poesía. Así pues, comunidad lectora, creamos esto para trabajar, sí, escribir y retratar, desde nuestras posibilidades, a todos estos personajes de nuestro contexto. Comenzaremos por nuestra ciudad, para poco a poco, y si el tiempo lo permite, tener muchas fichas desde nuestro estudio que hemos querido ver como un juego.
Somos dos los encargados de este proyecto mancuerna, Naomi Greene, desde la fotografía antropológica, y Miguel Asa, yo, desde la literatura experimental. Solicitamos disculpas a quienes hemos retrasado, pues esto es un proyecto de vida y de suma organización. A partir de agosto de 2022, cada pieza, aunque regional, es la partitura de los nopales, las mesas, los silencios y los barriles que nos integran. Disfruten ustedes del trabajo que hemos estado preparando desde meses atrás como un ejercicio humano, cercano y voraz.
Vamos a ser precisos, gracias por escribir en Jalisco, hoy nuestro trabajo es obra; ustedes, nuestra profunda inspiración.
Al ingresar a nuestro sitio, al usar nuestros contenidos y al registrar todo tipo de materiales que son propiedad nuestra, acepta determinantemente nuestra política editorial así como nuestro aviso de privacidad y la declaración de cookies. Sus derechos son basados en la legislación mexicana. Todo material creativo, todo contenido editorial y todo tipo de producto cultural de este sitio es propiedad de Proyecto Ululayu y no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché y utilizado de otra manera, sin los respectivos créditos del autor, del proyecto, o de cualquier otro que corresponda.
Derechos reservados © 2008-2023 Proyecto Ululayu
Miguel ASA & Cía. │ Guadalajara, Jalisco, México
Proyecto Ululayu es un emprendimiento cultural en trámite ante la ley mexicana
Magazine cultural y agente creativo
contacto@ululayu.com
Contacta