Obra de Gabriel Flores con espectadoras. Foto: Miguel Asa
Artes: las dimensiones de la imaginación
Sección para las paletas, las gubias, los aerosoles, el concreto y demás

El sauce espera y se aletarga
Sueña que huye en la estampida del viento
Xitlálitl Rodríguez Mendoza

El arte se refleja en el estudio anatómico que tengamos. El arte se refleja en las pasiones que contémonos al grabar un video, al hacer una fotografía, al planear el poema, el plano, convertir el bastidor, alimentar el amor, exhibir el cuerpo, sujetarlo, darle vuelta, danzar, moverlo, tocar el trombón con la furia del tiburón. Y volvernos mentes de dos pasiones, así de Jalisco como de México y qué más da.

Crear arte es una necesidad de primera mano para quienes vivimos de ellas, por ellas, y para ellas. Así la pintura, la escultura, la danza, el performance, la música, la arquitectura, el diseño y no sé qué tanto uno encuentra en el mundo del arte, son pasiones de diferentes telares en los que podríamos reconfigurar una muestra personal. Todas y todos somos creadores, y en la palabra y en la imagen somos posibles con el fin de entrar en una idea de nosotros. Nos hemos convertido en el posible de los sueños. En la ventaja de la sensación y del universo mismo. Vamos a continuar en la euforia del silencio y vamos a contener todo eso posible en esta sección Artes. Aquí la serie de fotografía de Jalisco, como la de los artistas urbanos y de otras índoles. Aquellas piezas raras y aquellos personajes peculiares. Buscaremos en el arte la visibilización de las posibilidades teóricas. Nos vamos a cambiar el horizonte de las pestañas por el fin de los bastidores. Aquí en Artes estarán las personalidades y sus disfraces plásticos. Aquí estarán los reflejos de los aerosoles. La plasta del diseño, la mirada de la fotografía, el volumen de la escultura. Así el tiempo, el escenario, la producción.

Hay que explorar el sabor y las imágenes de aquellos que se procuran crear como cocinar. Esto es una aventuras a los estudios, a las herramientas, a las expresiones, a los tiempos, a las fórmulas y con ello, un alcance a la comunidad artista de nuestro estado como de la región Occidente de México. Así la primera parada se trata pues de la dimensión de mantener la exposición para continuar con el aliento hacia la posibilidad de estar: esos encuentros de las artes plásticas para maquillar todos los universos. Esas son la razones para conocer sobre dimensiones, estilos, formas de trabajo y organización, así como mercadeo y demás. Qué sé yo. El arte tiene la posibilidad de millones de titulares y esto es sólo una fracción de lo que percibimos desde acá. Las artes en Proyecto Ululayu se dimensionan pues también eso producimos y ejecutamos. Vamos a explorar a la comunidad y a las nuevas generaciones con lo que se hace desde acá.

Hablar de los artistas es poder construir una serie de acercamientos a diversas piezas. Saber que la comunidad de la cultura en Jalisco está en movimiento es una oportunidad para compartir lo que se hace en cada región. Se trata pues de compartir las posibilidades de la vida en esta región. Así vamos a hablar un poco de lo que tenemos, así las gubias, el aerosol, la madera, la luz, las telas, la iluminación. Vamos a dialogar en los municipios para saber de las manos creadoras. Es una posibilidad de cercanía y curiosidad la que se entrega en esta ala editorial. Vamos a contemplar las formas de creación, las posibilidades de la materia y lo que se puede con ella.

Vamos a viajar en el pincel para pintar la geografía. Esto es el trazo de la composición que hemos seleccionado.*

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *