NAOMI GREENE

Realización audiovisual

(Guadalajara, 1993). Licenciada en Comunicación y artes audiovisuales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y maestra en Antropología visual por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Fue asistente del taller de internacional de Guión cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba.

Ha colaborado en diferentes áreas de la realización audiovisual, entre las que destaca como editora, fotógrafa, videasta y asistente de dirección, de forma independiente y en colaboración con empresas y productoras de mercadotecnia. A la par, su interés por la escritura le ha permitido participar en antologías de cuento y poesía de Editorial Paraíso Perdido y Textual Editorial, y recientemente, con ensayo académico en materia de cine documental en la revista argentina Cine Documental.

Su trabajo es una combinación entre la narrativa escrita y la cinematográfica, misma que se centra en la intimidad y el contra discurso, y en donde incorpora fantasía, nostalgia e ironía. Los proyectos sociales y culturales son su fundamento personal, muestra de ello es su interés como voluntaria y gestora cultural en diversas causas humanitarias. Durante 2022 generó “La Maroma”, un taller de cine participativo para la organización MAMA A.C., en Guadalajara, Jalisco, proyecto con el que interactuó con las diversas perspectivas de las infancias a través de la lente. 

Con Proyecto Ululayu, desarrolló durante 2022 y 2023, Cartografía, recorrido poético por Jalisco, serie de ocho microdocumentales audiovisuales por el que obtuvo el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2022 (PECDA) de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco para la realización audiovisual. Dicho producto lo hizo con el acompañamiento de Miguel Asa quien apoyó con la curaduría, la vinculación, la investigación, la gestión y la producción general. Trabajó en Cartografía durante más de un año previo al marco del 15 aniversario de Proyecto Ululayu y como la etapa de análisis de Jalvidema, el video documental de la poesía en Jalisco.

Le gusta el pan como los girasoles, ama la discreción y suspira cuando hay buena música.