La orquesta afina
es hora que acabes de peinarte.
Eres el trompo endémico
que gira su madera
sobre la tierra seca.
Jorge García Prieto
Nos acordamos del libro cada vez que la nostalgia nos vuelve y nos llena tanto cada página que cuando menos te lo esperas, tu vida misma ya es uno. Por ello, celebramos el Día mundial del libro con una repartición como en los viejos tiempos. En el maratón de lectura que organizó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), con Ensayo sobre la ceguera, obra del portugués José Saramago, nos dimos la oportunidad de volver a las calles de nuestra ciudad.
Y es que no sólo celebramos ese día tan importante, sino que también nos permitimos encontrarnos con las y los lectores, de distintas edades, de diferentes perspectivas y de variadas emociones, todo, en medio de un abril lleno de calor, color y amor, mes en el que nuestra ciudad inició con su nombramiento como Capital Mundial del Libro, enorme premisa que recibió por parte de la UNESCO y que permitirá que todo el año la ciudad se llene de acciones en relación al libro y sus contextos.
Un Hombre Araña que bailaba con nuestra calcomanía como la chica usuaria de Mi Bici que se detuvo a recibir nuestro pequeño obsequio fueron parte de las muchas personas que nos abrazaron y que agradecieron nuestra pequeña labor. Así mismo, colaboramos con la Feria Municipal del Libro de Guadalajara al dejar algunos de nuestros ejemplares en algunos locales de editoriales participantes, mismas a quienes agradecemos por seguir a nuestro lado y persistir, con nosotros, en este movimiento.
Repartir 2 mil ejemplares de nuestro lema nos hizo volver a la jugada, a compartir sonrisas, a redimensionar nuestro gusto por la lectura, por la escritura y sobre todo, por el amor a la vida. Entre un centro citadino lleno, caminamos entre los tumultos de personas con la gana de generar nuevos públicos e invitar a la hermosa dimensión que es la literatura, esto desde nuestra inversión de tiempo, esfuerzo y dedicación.
Nuestro movimiento sigue, y con ello, buscaremos permanecer el tiempo que sea necesario, después de más de 300 mil ejemplares. Gracias por recibir nuestro mensaje, que independientemente de que sea una creación propia, ha sido importante su diversificación. Al día de hoy, nuestro crecimiento ha sido gracias a toda nuestra comunidad, la que nos ha permitido que este proyecto que comenzó como un jugueteo universitario, sea, hoy por hoy, una voz creativa de las letras, las artes y la movilidad. Por favor, cultura.
Copyright © 2008-2022 Proyecto Ululayu
Todos los derechos reservados
Ululayu │ Guadalajara, México
Proyecto Ululayu es una Sociedad Civil en trámite
Agencia publicitaria y productora cultural
contacto@ululayu.com
Al ingresar a nuestro sitio, al usar nuestros contenidos y al registrar todo tipo de materiales que son propiedad nuestra, acepta determinantemente nuestra política editorial así como nuestro aviso de privacidad y la declaración de cookies. Sus derechos son basados en la legislación mexicana. Todo material creativo, todo contenido editorial y todo tipo de producto cultural de este sitio es propiedad de Proyecto Ululayu S. C. y no puede ser reproducido, distribuido, transmitido, almacenado en caché y utilizado de otra manera, sin los respectivos créditos del autor o de la empresa.