WNBR GDL: 11 rodadas de libertad ciclista
La marcha mundial ciclista al desnudo al estilo tapatío
- Miguel Asa
- 02/06/2022
- Bicicleta

Un día tuve una juventud
que expresó su delirante algarabía
sobre una bicicleta
Carmen Villoro
Llega junio nuevamente y el cuerpo lo sabe. La comunidad ciclista de Guadalajara, México, lo sabe. La piel, los poros, las pinturas, las emociones, de nuevo quieren estallar. Y es que cada verano en la región norte de la esfera, el movimiento denominado World Naked Bike Ride (WNBR) se hace presente, como sucedió desde la primera vez en 2004. Y con ello, desde hace 12 años, en el occidente mexicano no ha parado de realizarse esta manifestación que se ha vuelto parte de la tradición tapatía.

La WNBR es un movimiento internacional que surgió como parte de dos colectivos: Artists for Peace en Canadá y la Manifestación Ciclonudista en España. La primera rodada que se llevó a cabo fue el 12 de junio de 2004 y hasta el momento han participado un sinfín de ciudades alrededor de todo el mundo, entre las que destacan las ediciones de Ciudad de México y Guadalajara como parte de las más constantes de Latinoamérica.

Es preciso mencionar que el sentimiento global por la naturaleza es un llamado urgente a generar cambios sociales que propaguen un mejor bienestar para nuestras comunidades. Por mencionar, la WNBR tiene como objetivos primordiales:
- Cuestionar la excesiva dependencia de combustibles fósiles. Menos contaminación.
- Exigir el respeto al ciclista y al peatón: ¡desnudos ante el tráfico!
- Promover el uso de transportes de locomoción humana. Más ejercicio igual a mejor salud.
- Enaltecer tu fuerza e individualidad corporal. Integridad humana y social.

Sin embargo, en la 11 edición de Guadalajara se han sumado otros tantos:
- Mejorar la condición física de la comunidad a través de la empatía con el ejercicio.
- Mostrar la fragilidad del cuerpo humano ante el resto de medios de transporte.
- Involucrar a la bicicleta como un componente social para el acercamiento de las periferias.
- Manifestar la desnudez como una manera de ser-cercanos, sin distinción de clases sociales, de orientación sexual, de raza, de género y otros.
- Estimular el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad para acrecentar la red de ciclovías.
- Enfatizar que la desnudez nos muestra la diversidad de los humanos como lucha en contra de la hegemonía de los cuerpos, de los filtros.
- Impulsar el derecho de movernos con seguridad pues todas las personas lo hacemos a diario.
- Inspirar a la ciudadanía a perder el miedo de manejar la bicicleta en la ciudad.

Así pues, la desnudez como un factor activo como manifestación es una cuestión que año con año irrumpe en las calles y avenidas de ciudades como Portland y Seattle, Estados Unidos; San Pablo, Brasil; Byron Bay y Melbourne, Australia; Bruselas, Bélgica; Montreal, Toronto y Vancouver, Canadá; Londres y Manchester, Reino Unido; Puebla, Guadalajara y Ciudad de México, México; tan sólo por mencionar algunas, mismas en las que se cuestiona, directamente, a la ciudadanía, a los gobiernos y a las políticas públicas en turno alrededor de la movilidad sustentable, pues si bien las ciudades crecen año con año, es preciso delimitar las nuevas estrategias para sus futuros desarrollos, generar nuevas dinámicas de interacción con la naturaleza y empatizar como humanidad desde nuestra responsabilidad sociocultural con nuestro medio ambiente y nuestras comunidades.

Así, llegamos a la edición 11 de la WNBR en Guadalajara, #WNBRGDL, después de 12 años de esfuerzos mediáticos y desde nuestras trincheras, años en los que han pasado artistas, fotógrafos, ciclistas, activistas y demás, y a quienes agradecemos el esfuerzo lanzado año con año para manifestarnos, cuestionarnos y respondernos como sociedades.

Este año, la ruta ha sido una de las más largas pues creemos como emblema que superar diez años de activismo es una noción de fortaleza, unidad y vitalidad. Simplemente amor por la vida. Nos reuniremos en el punto que se ha convertido en un sitio estratégico y en el que el nombre del artista nos acompaña, la plaza José Clemente Orozco, en punto de las 15:00 horas, para despegar alrededor de las 17:00 horas.
La ruta será por diversas avenidas de la ciudad, de Oriente a Poniente y viceversa: Vallarta, López Mateos, Hidalgo, República, Belisario Domínguez, Javier Mina, Juárez, para hacer pausa con una “Intervención/descanso” al nivel de Alcalde y proseguir por Juárez, Vallarta, López Mateos, Guadalupe, Niño Obrero, Lázaro Cárdenas, Tonantzin, Las Rosas y Mariano Otero para culminar en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Dentro de ésta realizaremos una intervención con todas las voces de los asistentes bajo la lectura del poema “La bicicleta” de de la poeta mexicana Carmen Villoro como parte de nuestra unidad a los festejos de Guadalajara como Capital Mundial del Libro 2022, misma que pretendemos grabar en audio y video para dejar constancia de nuestro movimiento en este acto mundial que ronda con las letras de nuestra comunidad.

A su vez, hacemos un llamado a todos los asistentes a ser parte de nuestras recomendaciones preventivas: bicicleta en buenas condiciones, hidratación suficiente de preferencia, bloqueador solar recomendable, herramienta indispensable y mochila para cosas personales. De igual manera para ejercer un ambiente sano de convivencia te invitamos a evitar el uso de máscaras o similares, soslayar a personas irrespetuosas, rechazar todo tipo de acoso e impedir cualquier abuso fotográfico.

Para celebrar el arte individual gozaremos de un premio al mejor bodypaint de la rodada por parte de nuestros aliados Ave Nocturna Cerveza Artesanal, Mantis Editores, La panadería, Miguel Asa, The Black Sheep Pizza & Pub y La Plottería.
Llega junio y ya ha es el momento de corresponder a nuestra manifestación. Son 12 años de libertad y 11 rodadas en las que nuestros cuerpos insisten en la vitalidad de la ciudad desde nuestras bicicletas. Frecuentemos la armonía en las calles, en nuestra movilidad y con nuestros vecinos. Aquí, la desnudez anda con nosotros en bicicleta, mi cuerpo es mi poema más volátil.