Múltiple: la diversidad de la cultura

Todo lo que somos como comunidad. Foto: Miguel Asa
Múltiple: la diversidad de la cultura
Sección del ejercicio inter, multi, pluri y transcultural

Me pesa mi pasaje y más se cierra
la mitad de mi ser a su hemisferio.
Artemio González

Es posible pensar en la gestión, en la prensa, en la producción, en todos aquellos personajes y equipos que hacen posible un sinfín de proyectos culturales, sociales, deportivos, gastronómicos y similares. Aquí buscamos las historias de aquellos más que se forjan en el silencio de las bambalinas. Así, desde esta línea, quiero mencionar a quienes le ponen empeño a muchas cuestiones de la vida a nuestro alrededor.

En esta sección Múltiple, presentaré parte de los personas que le hacen al zurcido invisible dentro del mundo editorial, del campo periodístico, de la labor de la gestión cultural y otras más. Es necesario visibilizar la labor de quienes estamos aquí. Aunque no se pretende ser un catálogo puntual, sí tengo la intensión de que poco a poco se formule un gran cuerpo de artículos en relación con los que identifiquemos un poco de la historia que rodea a nuestro proyecto. Sabemos que todo el proyecto cultural de la región no solamente parte la literatura o de las artes. Sin embargo, emulsionamos a aquello que también desarrollamos en la generación de cultural. Dentro de ello, la gestión, la producción, la organización, los eventos, las ferias, los festivales y demás como proceso de socialización cultural. Jalisco y México son nuestros primeros pasos. Algunos más por Cuba y vaya usted a saber que nos depara la vida. Así que vamos a compartir un poco de lo que se viven en esos rubros que acompañan a las letras, a las artes y a las bicicletas.

Así que hay que considerar la planeación, la difusión, el estilo y la noticia como un trabajo que también refuerza el dominio de nuestras palabras. Somos entonces el abrazo de todo lo posible. Somos el llanto de lo que nos ocupa. Somos los que perseguimos a la historia, a la tradición, a los medios, a las regiones, a nuestro Jalisco y a nuestro país, México. De aquí que consolidemos estrategias con productores, realizadores y artistas multidisciplinarios para constatar que hay algo muy denso dentro de nuestra región. Veamos qué es lo que nos conmueve en la sugestión diversa de las disciplinas creativas, sociales, deportivas y demás. Vamos a estar presente en muchos espacios y con muchas personas que se integren en esto. Así será nuestro lapso para conocer lo que se pueda en Jalisco.

Esto es la búsqueda por conformar un directorio enorme de gestores, realizadores, productores y todo lo posible por ahí y por allá. Quiero que sea un placer para ti encontrar las posibilidades de lo que viene. Vamos a escribir historias, sí, pero en ellas también existen aquellos personajes que promueven la posibilidad de ser.

Aquí se gestiona la vinculación para crear productos culturales de hermosa estructura y con buen aroma.*

Letras: la palabra como el viaje

Una librería de viejo y nuestro movimiento. Foto: Miguel Asa
Letras: la palabra como el viaje
Sección para escritores, proyectos, editoriales y otras aventuras

Raro el alfabeto que aprendí:
la construcción de la palabra:
isla
breve y opuesta
a la llanura de los continentes.
Mónica Nepote

Las letras son una herramientas que nos permite mostrar nuestras lecciones de vida. Sí, en la literatura se convierte uno en otra cosa, palabra, memoria o historia. Uno no puede decidir del todo. Pero en esta evidencia por acá compartiré parte de lo que existe en la palabra dentro de Jalisco, de México y del mundo. Eso quiere decir que es lo que esté a mi alcance, y por igual aquello que no. También es posible mostrar algo de lo que observamos o somos o vivimos.

Dentro de esta sección, Letras, estarán aquellas personas que se dedican a la palabra. Así la poesía, la narrativa, el teatro, la filosofía, la prensa y demás ensoñaciones. Así los proyectos que promueven la palabra. Por igual el ejercicio editorial, con el fin de conocer las propuestas y las economías de este rubro que tanto permite a la creación del libro. En Letras conoceremos procesos, ejercicios, el Almanaque poético de Jalisco, una sección dedicada a las editoriales independientes, un espacio para aquellos proyectos que surgen y que debemos mostrar, la virtualidad como el ejercicio de la experimentación literaria, algunas poéticas, algunas proyecciones, ideas, y todo lo que se pueda incluir sobre la palabra. Porque no sólo se escribe. Se cocina, se pasea, se vive y se transforma.

Así que puedes estar listo para comenzar con esta sección. Daremos a conocer poco a poco lo que hemos encontrado y lo que hemos valorado. Poco a poco nos hemos convertido en lecturas, en memorias, en conocimientos. Las letras de un pensamiento, así como el de una pasión, así como persona, como producto cultural o como una flor, simplemente. En Letras habrá de existir la posibilidad para conocer con ritmo, con cumbia, con el sonsonete, con los colores, ese ejercicio de la letra. La escritura en diferentes maneras. Todo es posible. Las letras se pueden acoplar. Se pueden apoyar como amistad del universo. Así la letra dentro de Proyecto Ululayu se convierte en el peldaño de lo que somos. Vamos a compartir un poco de la palabra en las posibilidades de la contemplaciones que tengamos en el camino.

Esto es un regalo para nosotros y para ustedes. Que el viaje no se detenga. Cada sección tiene su propio temario, sin embargo, no lleva un ritmo ni una secuencia precisa, cada una de forma independiente como colecciones de artículos, digamos. Así cosas extrañas como algo muy conocido, pero eso sí, con nuestra perspectiva. Pasearemos por Jalisco para buscar a las y los escritores. Tendremos que viajar por la palabra. Como sea, pero descubrir lo que existe. Descubrir sobre los talleres literarios de cada región, investigar sobre la letra, o lo posible que se encuentre en ella.

Aquí la invitación y la sugerencia. Todo el camino será una novela en la que se escriben poemas desde diferentes geografías.*

Artes: las dimensiones de la imaginación

Obra de Gabriel Flores con espectadoras. Foto: Miguel Asa
Artes: las dimensiones de la imaginación
Sección para las paletas, las gubias, los aerosoles, el concreto y demás

El sauce espera y se aletarga
Sueña que huye en la estampida del viento
Xitlálitl Rodríguez Mendoza

El arte se refleja en el estudio anatómico que tengamos. El arte se refleja en las pasiones que contémonos al grabar un video, al hacer una fotografía, al planear el poema, el plano, convertir el bastidor, alimentar el amor, exhibir el cuerpo, sujetarlo, darle vuelta, danzar, moverlo, tocar el trombón con la furia del tiburón. Y volvernos mentes de dos pasiones, así de Jalisco como de México y qué más da.

Crear arte es una necesidad de primera mano para quienes vivimos de ellas, por ellas, y para ellas. Así la pintura, la escultura, la danza, el performance, la música, la arquitectura, el diseño y no sé qué tanto uno encuentra en el mundo del arte, son pasiones de diferentes telares en los que podríamos reconfigurar una muestra personal. Todas y todos somos creadores, y en la palabra y en la imagen somos posibles con el fin de entrar en una idea de nosotros. Nos hemos convertido en el posible de los sueños. En la ventaja de la sensación y del universo mismo. Vamos a continuar en la euforia del silencio y vamos a contener todo eso posible en esta sección Artes. Aquí la serie de fotografía de Jalisco, como la de los artistas urbanos y de otras índoles. Aquellas piezas raras y aquellos personajes peculiares. Buscaremos en el arte la visibilización de las posibilidades teóricas. Nos vamos a cambiar el horizonte de las pestañas por el fin de los bastidores. Aquí en Artes estarán las personalidades y sus disfraces plásticos. Aquí estarán los reflejos de los aerosoles. La plasta del diseño, la mirada de la fotografía, el volumen de la escultura. Así el tiempo, el escenario, la producción.

Hay que explorar el sabor y las imágenes de aquellos que se procuran crear como cocinar. Esto es una aventuras a los estudios, a las herramientas, a las expresiones, a los tiempos, a las fórmulas y con ello, un alcance a la comunidad artista de nuestro estado como de la región Occidente de México. Así la primera parada se trata pues de la dimensión de mantener la exposición para continuar con el aliento hacia la posibilidad de estar: esos encuentros de las artes plásticas para maquillar todos los universos. Esas son la razones para conocer sobre dimensiones, estilos, formas de trabajo y organización, así como mercadeo y demás. Qué sé yo. El arte tiene la posibilidad de millones de titulares y esto es sólo una fracción de lo que percibimos desde acá. Las artes en Proyecto Ululayu se dimensionan pues también eso producimos y ejecutamos. Vamos a explorar a la comunidad y a las nuevas generaciones con lo que se hace desde acá.

Hablar de los artistas es poder construir una serie de acercamientos a diversas piezas. Saber que la comunidad de la cultura en Jalisco está en movimiento es una oportunidad para compartir lo que se hace en cada región. Se trata pues de compartir las posibilidades de la vida en esta región. Así vamos a hablar un poco de lo que tenemos, así las gubias, el aerosol, la madera, la luz, las telas, la iluminación. Vamos a dialogar en los municipios para saber de las manos creadoras. Es una posibilidad de cercanía y curiosidad la que se entrega en esta ala editorial. Vamos a contemplar las formas de creación, las posibilidades de la materia y lo que se puede con ella.

Vamos a viajar en el pincel para pintar la geografía. Esto es el trazo de la composición que hemos seleccionado.*

Rutas: la geografía como estudio de la belleza

Al costado del Volcán de Colima. Foto: Miguel Asa
Rutas: la geografía como estudio de la belleza
Sección de sabores, espacios, tiempos y firmamentos de un humano

Continúo pedaleando,
ruedo vertiginoso,
me trago el pavimento de esta noche;
luego miro el reloj: la una y quince.
Sergio Cordero

Contemplar los paisajes es la misión. Nos hemos convertido en caminantes para degustar cada imagen que los ojos nos permiten y con ello. En la vida hay trayectos, caminos, banquetas, espacios, lugares, pueblos, casas, habitaciones, campos abiertos, bosques, estepas, cielo y más cielo, calor y frío, pero siempre, rutas. Y así anda uno en movimiento, camina, pedalea, avanza. Nos movemos. Se mueven. No podemos estar quietos. Y ahí, nuestras experiencias.

En Rutas podrás encontrar cosas que avistamos en nuestros caminos. Lo que olemos, lo que percibimos, lo que saboreamos, lo que escuchamos, lo que degustamos, lo que visitamos, lo que recorremos. Pero no sólo eso. En nuestro frente siempre hay más de esas cosas. Digamos, hablaremos de los personajes que también hacen posible las posibilidades de todo eso. Y para todos, sepan que aquí habrá igual personajes que emocionan con la bicicleta y corresponden a una lucha por la movilidad sostenible como una prioridad en nuestras comunidades. Conoceremos un poco de las y los ciclistas que han desarrollado emoción en la historia de Jalisco, y por igual, de algunas partes de México.

La bicicleta es todo aquello. Y también la gastronomía. Dentro de Rutas podremos encontrar algo para el gusto comensal de cada quién. No pretendo retar a ser un diario gourmet, pero sí un estremecimiento de sabor. Así que prepárate para disfrutar del balance que se comparte en las horas de la cocina por igual. Tenemos un espacio que va a frecuentar una emocionante reto por visitar espacios diversos. Pero no todo queda ahí, Rutas será el espacio que nos permita conocer un poco más de lo que hay alrededor nuestro desde un recetario jalisciense hasta las empresas del ramo alimenticio que le ponen sabor a nuestro Jalisco. Como Proyecto Ululayu, es un deber manifestar lo posible de la humanidad, y la movilidad y los sitios en que nos vivimos, son momentos genuinos que permiten las experiencias de vida por igual.

Vamos a pedalear al sabor, al destino, a la reunión, a la historia. Será un placer encontrarnos con la posibilidad de dirigirnos hacia nuevas identidades. Pretendemos estar en una órbita diversa con recorridos que nos permitan conocer más de nosotros y del mundo, eso sí, a nuestra manera. Así que veremos como es el plan de nuestro panorama y con ello la posibilidad de transportarnos en la configuración de lo que somos. Hay un camino que nos rodea de tiempo y de forma. Es la nobleza de lo que persistimos. Aquí compartiremos la ruta pues. Así, directo y sin escalas. Veremos los locales de la garnacha como los sitios de la naturaleza. Geografía pues.

Otro pasito para dar una vuelta y conocer más de lo que tenemos en vida. Aquí se degustan poemas y se crea arte con taquitos.*