
Taller de poesía experimental que se aplica bajo el acompañamiento de otras artes y otros rubros. Éste se ha especializado para alternar con diferentes objetivos, desde la poesía visual hasta la composición musical, siempre, con la apreciación de diversos procesos creativos.
Experimental poetry workshop which is applied with the accompaniment of other arts and branches. This workshop has been specialized to alternate with different objectives, from visual poetry to musical composition, always with the appreciation of diverse creative processes.
Para 2019 se gesta otra versión en Chapala con el apoyo de Alas y Raíces México y la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, con el fin de explorar nuevos talentos desde la experimentación, la improvisación, la radio, la poesía en voz alta y la música. Así se crea Chapala, un EP de tres piezas colectivas entre participantes y artistas locales invitados que resultó de nuestra producción. Después de ello se ha brindado seguimiento a los proyectos personales de cada uno. En 2020, PX Taller se ofertó de manera virtual y contó con jóvenes de México y Puerto Rico; en él se trataron cuestiones puntuales como la autoedición, la colaboración y los aportes de otros como principio de diálogo y apertura.
By 2019 another version in Chapala emerged with the support of Alas y Raíces México and the Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, with the aim of exploring new talents from the experimentation, improvisation, the radio, the poetry out loud and the music. Thus Chapala is created, an EP of three collective pieces between participants and invited local artists as a result of our production. Afterwards, follow-up has been given to the personal projects of each one. In 2020, PX Workshop was offered virtually and it had youths from Mexico and Puerto Rico; in it, specific matters were treated, such as the auto-edit, the collaboration and contributions of others as principle of dialogue and openness.
Parte de este taller han sido el Seminario de poesía visual y las Jornadas de poesía visual/experimental que se desarrollaron en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en 2008, 2009 y 2010, etapa en que comenzó la asesoría del poeta catalán J. M. Calleja. En 2013, se realizó un especial para jóvenes, Puerconejos, en la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica. En 2017 se generó la versión Silueta continental, en el marco de la exposición Abstracción Continental. América Latina: entre lo racional y lo sensible, que acompañó a la edición 30 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y que tuvo lugar en el Museo de las Artes de la UdeG.
Part of this workshop have been the Visual Poetry Seminar and the Sessions of Visual/Experimental Poetry that were developed in the University Center of Social Science and Humanities of the University of Guadalajara (UdeG) in 2008, 2009 and 2020, period in which the advice of the Catalan poet J. M. Calleja began. In 2013, a special edition was celebrated for youths, Puerconejos, in the library José Luis Martínez of the Fondo de Cultura Económica. In 2017, the version Continental Silhouette was generated within the exhibition Continental Abstraction. Latin America: between the rational and the sensible, which accompanied the 30° edition of the Guadalajara International Book Fair, and which took place in the Museum of the Arts of the UdeG.
Proyecto Ululayu es el trabajo de Miguel Asa
en interacción con su colectividad como agente creativo y magazine digital, que gestiona, vincula y promueve las letras, las artes y las rutas a través de una diversidad de productos culturales y de una lotería de artículos divertidos.
Proyecto Ululayu 2008-2023
Derechos reservados
Miguel ASA & CÍA.
Guadalajara, Jalisco, México
Contacta