Kodak 97X Compañera Instamatic. Foto: Miguel Asa
Grado 3: el aroma de las letras
Una cámara que entrega la apertura al universo

Nací en el Equinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor.
Vicente Huidobro

Sí, la herramienta está en la alforja delantera. Puedes vaciar todo si quieres, sinceramente no tengo prisa. Mira, esta fue la cámara con la que comencé a hacer fotografías. Es un regalo del Viejo, la usábamos en aquellos viajes de los ochenta. Algo peculiar, usaba unos cubitos transparentes que funcionaban como flash. Eran desechables. Funcionaban algunas fotografías y tenías que reemplazar. Ya sabes, la tecnología ha sido prueba y error, y más error que nada. Al final aquí de diferentes maneras. Es necesario desmontar todo para cambiar el tubular de la llanta. Sirve que la limpias por completo y verificas que no tenga otra posibilidad de pinchadura. Quisiera saber cuántas fotografías realizamos con esa cámara. He pensado en reutilizarla, pero no lo sé. Ahora funciona como una caja de recuerdos. De esas fotografías quisiera saber cuáles son las que quedan aún en el archivo.

Desde que tengo uso de razón comencé a presionar los botones de las cámaras en todos los eventos que estaba, así fueran familiares, escolares o personales, siempre, me involucraba en hacer algo con la cámara. Llegó un momento en la primaria que la cámara se volvió mi compañera. Fu un objeto que logré apreciar con mucho amor. Me encantaba poner a las personas bajo diferentes posiciones ante mi perspectiva. De ello tengo muchos recuerdos, incluso, mis regalos de cumpleaños y de ese tipo de fechas no fueron juguetes, fueron cámaras, rollos, y en ocasiones, cupones de descuento para revelado e impresión, revelado o sólo impresión. Cosas que hoy día hemos perdido. Ahora todo mundo piensa que una fotografía se hace con tan sólo un clic y no se esfuerza por tener lo mejor de la imagen. Es ridículo. Pero quisiera que te fijaras muy bien en las fotografías que he estado armando durante todo el trayecto. Tienen algo de simplicidad, pero dentro de ellas se encuentra una potencia divina que sobresale en cada una de sus composiciones. Eso es el ejercicio del ojo: es necesario contemplar para no perder los detalles de lo que somos. Es preciso que sepas utilizar una cámara fotográfica. Es vital que sepas dialogar con los colores, siempre, con toda la naturaleza. Eso es lo que hacemos las personas cautas, observamos con detenimiento, y luego, poco a poco sacudimos todo el éxtasis de lo que tenemos al frente.

Mi primera cámara fue una Kodak, la 97X Compañera, y formó parte de la colección Instamatic. La crearon en Brasil en 1983, lo que significa que es un año más vieja que yo. Nací en noviembre de 1984, por algo me dicen modelo George Orwell. Con esa cámara capturé mis primeras fotografías. Su película era el formato de 126 mm, algo imposible de encontrar por estos días. Pero bueno. Con esa cámara logré tener el espíritu de la luz con la química. Se trata pues de uno de los horizontes que me permitieron emerger dentro del sistema que hoy procura mi vida. Sí. Muchas personas no saben que durante un tiempo estuve en la fotografía. Que hice fotografía de paisajes, retratos, desnudos, conciertos y un sinfín de duermevelas. Incluso, hasta me he dado la oportunidad de perder todo para volver a surgir. Si te dijera que mi archivo fotográfico pereció en un asalto no me lo creerías, pero así fue. Así que lo único con lo que cuento son con algunos negativos embodegados en unas cuantas cajas, mismos que quiero tengan su potencia en un archivo digno donde dejarlos. Sí, ponle suficiente pegamento, pero antes debes de raspar el área. ¿Ya encontraste la pinchadura? Sí, se siente con los labios o las mejillas. Sí, quisiera un bote con agua, pero debes aprender a hacerlo lo más rápido posible. El silencio y la sensibilidad de la piel es lo necesario, por la pinchadura sale un breve aire, ahí encontrarás la sección que debes parchar. Pero eso sí, debes de tener mucha fe en que podrás hacerlo bien, es un ejercicio de paciencia y de fuerza. Parchar una llanta a solas es una de las cosas que me ha entregado mucha paciencia en carretera. Ay. Qué belleza. No me distraigas. Sí. Ya podríamos haber despegado, pero tengo gana de estar aquí unos días más. Hay algo de pan tostado. Quiero ir a nadar. Vamos. Antes, deja te hago una fotografía, me encanta hacerla de mecánico personal.

El agua es algo que la fotografía requirió durante mucho tiempo. Así como te sentiste después de nadar, el agua da otra vida a cada negativo, a cada pedazo de papel, a cada instante que uno ha querido atrapar desde una cámara mecánica. Ahora todo es un clic y es tan efímero que ya no se siente el deseo de aquellos momentos. Quisiera que supieras un poco de ello: sobre lo que era la sorpresa esperar a tener las fotografías impresas en las manos. La fotografía marcó un instante largo en mi vida, marcó una sentencia que se ha vuelto mi vestimenta nuevamente. He creado con muchas cámaras, en sí, la gracia de mis fotografías ha sido mayormente para mí. No he tenido un fin en particular ni comercial al usar una cámara fotográfica. Me ha gustado tener mi propia colección. Me ha gustado ser yo a través de ella. Pero sabes, uno es uno y con el agua cambia, tienes otra oportunidad de revelarte, de alguna manera, a tu contexto, a tu tiempo, a tu devenir. Se trata de una historia compleja. Quisiera decirte que una fotografía es una cosa hermosa. De alguna forma muchas personas te recordarán porque no estuviste en la imagen del colectivo. Así me pasó en la primaria y en la secundaria. Hasta la fecha soy el que tiene más fotografías de aquella época. Después tendría más textos que imágenes, pues la filosofía y la literatura me arrebataron los ojos para construir mis ideales, mismos que ahora te cuento.

Quisiera replantear lo que siento al ver que todo mi material se ha perdido y ha quedado distante, sin embargo, es una oportunidad para renovar todo el archivo y crecer otra vez con una nueva identidad, esto bajo todos los recursos propios de lo que soy ahora. Sí, también tomé fotografías sobre la bicicleta, de las más geniales. Sí, te puedo decir que esto que comenzamos a vivir es un momento auténtico, pues me entregué de manera abrupta a muchas condiciones con el fin de conocer mis límites, sobrellevar mi personaje en vida y saber hasta dónde puedo ser. Ahora conozco muy bien mis capacidades, mis límites y mis riesgos, cosas que me encantan y eso no cualquiera lo puede y lo reconozco. Estoy por descubrirte en una nueva etapa. No sé qué pienses, pero creo, eres una persona fuerte y colorida. Estas fotografías que siguen serán sólo para darnos una evidencia de lo que vivimos. No te preocupes por retratar todo, sólo hazlo con aquello que impacte tu momento, tu vida, y que creas, con todo tu espíritu, que va a trascender en ti. Si no es así sólo desperdicias batería. Persiste en lo valioso. Persiste en lo que tengas, en lo que vivas y no dejes, para nada, escapar una bella sonrisa. Las personas siempre pueden aparecer una vez, pero después no vuelven. Quisiera emocionarte por todo lo que viene de manera sencilla y discreta, pero serás tú quien lo haga. Lo único que te puedo ofrecer de momento es algo breve de teoría. Sí, hay más parches. No te preocupes. Acá tengo más pegamento. Regularmente pasa, se abre así porque no traes protegido el tubo. Dentro de las alforjas sucede constantemente. Con la presión de alguna cosa u otra suele pasar, y al rato, todo el pegamento en los calcetines, con la barra de nuez o ve tú a saber. Ahora lo resolvemos.

Una de las fotografías más bonitas que hice alguna vez fue cuando me fui hasta Tijuana en la bicicleta. Tenía pocos días de haber salido de Guadalajara. Recuerdo que fue una pinchadura en el cerro, no recuerdo su nombre, pero fue después de dejar la Ribera de Chapala, al salir de Jocotepec, con dirección a tomar la carretera a Ciudad Guzmán, allá, en Zapotlán el Grande, Jalisco, tuve que cruzar sobre el cerro que da por encima del pueblo de San Marcos, el poblado que abarca la primera parte de la sección de lagunas, posterior a él se encuentra la de Sayula. En ese cerro se pararon cuatro mariposas sobre la bicicleta a contemplar, con paciencia, lo ridículo que era mi servicio mecánico personal. Sin embargo, entre sus alas de colores y un medio día lleno de sol, logré parchar aquella bicicleta que para mí era todo un artículo de magia. No sabes lo que sentía pues era la primera terracería en mi viaje en solitario. Fue algo enorme descubrir que había llegado lejos y aquellas mariposas fueron el recuerdo de mi paciencia. La fotografía por ahí anda, o eso quiero creer, pero sí, fue un momento de destello, de suma contemplación y de un fortalecimiento mágico.

Así que toma tu tiempo y disfruta de la playa, disfruta de estos momentos porque no se repetirán. Sí, puedes parchar y limpiar de nuevo. Todo se puede sobre una bicicleta, hasta pasear un papalote si así lo quieres. Yo lo he logrado, pero de eso, tristemente no tengo una fotografía. Tengo dos manos y un corazón, y con ello, un mundo de imágenes guardadas en el refugio que es mi mente. Que si bien, no recuerdo todo, sí tengo una memoria que me permite recordar muchos momentos. De eso me siento algo orgulloso. Así tú, trata de observar lo que el mundo ofrece. Se trata de la alegría de vivir todo el color que se pueda. Tenemos muchas incertidumbres y muchas sin razones para demeritar a nuestras perspectivas, pero todo está ahí al frente, delante de nuestros ojos, de nuestros espejos, de nuestros sueños. Hacer una fotografía es hacer algo más que sólo tomar una cámara cualquiera y detener un momento.

No habrás de saber si no aprendes a contemplar. No tendrás oportunidad de observar el universo si no tienes la paciencia para revisar los detalles, cada una de las particularidades con las que se compone una imagen. No se trata de hacer por hacer, se trata de crear experiencias que en tu vida te permitan entregar una persona modesta y de pensamiento franco. Las personas constantemente se engañan. Una fotografía es por igual un engaño de nuestra realidad. Quizás, una de las mentiras más estrictas de la realidad, pues parece que es tal lo que vemos, pero realmente todo ojo cambia en cada perspectiva, todo humano observa lo mismo, pero siempre bajo canales y posibilidades diferentes. Quisiera contarte que he aprendido a sobrellevar la historia de mi persona dentro de lo que permanece. Que no te preocupe un parche o una llanta, hay cosas que se pierden a cada rato y que no se viven de la misma manera, una fotografía por ejemplo. Y es necesario aprender a recordar con paciencia dentro de los recuerdos que existen en las posibilidades de la vida.

Así pues, comprendí que para hacer fotografía no sólo se trataba de tener una cámara y saber de su funcionamiento. Tuve la oportunidad de descubrir la magia de la imagen con muchas y muchos personajes que me dieron paso a aprender fotografía de muchos tipos: moda, social, arte, paisaje, retrato, arquitectura, conciertos, de muchas cosas. Y con ello, y todos los aprendizajes obtenidos, obtuve mi propio estilo. Ya te diré cómo es. Hacer una fotografía es para mí un ritual, es una conexión con la historia del otro desde la propia. Por eso la fotografía es posible que se contemple como algo sensible, pues no todas las personas aceptan el apreciarse de otras maneras que no se conozcan, de ahí que provenga todo ese mito que las personas tanto se dicen al sentirse no ser fotogénicas.

Sí, el pegamento debe secar poco, luego le pones atención al parche de manera que lo presiones contra la tubular para contener un secado potente. Despúes verifica con la bomba de aire si ha funcionado. Sí, ese tubo de pegamento ya no servirá. Supongo tienes un desastre en la alforja. No te preocupes. Limpiamos y seguimos. Es sencillo. Pero si me preguntas como aprendí a parchar, no es lo mismo de cómo aprendí a fotografiar. Mientras estudiaba los inicios de la licenciatura en Letras hispánicas estuve un par de años en una empresa familiar dedicada a la fotografía. En aquellos años ya había pasado por muchos momentos, pero te cuento, estuve en el área de escaneo y luego en la parte digital. Si me preguntas por qué sé algo de esto y algo de aquello es por eso. Ahí observé detenidamente los negativos de muchas y muchos fotógrafos. Los negativos son las películas que se han revelado despúes de haber hecho las fotografías. Sí, así eran los procesos. Nada que ver con lo de hoy día. Así nos gustaba ahorrar película, usarla para el momento preciso, saber que el tiempo podía ser o no ser, descubrir que la toma era nuestra o no, saber si había estado todo bien calculado o había sido un rotundo fracaso. Eso fue la fotografía en aquellos años. Muchas veces usamos exposímetro. Esa herramienta que muchas ocasiones nos salvo de cometer un delito en contra de nuestras propias piezas. En ese lugar contemplé las fotografías de los luchadores que me gustaban, o aquellos retratos divinos que parecían de una película de terciopelo, o aquellas imágenes que resplandecían del verde exacto que menguaba en la naturaleza que las construía, o qué decir de aquellas mujeres y hombres que ha blanco y negro lucían sus cuerpos en formas abstractas por la luz o por la oscuridad, o de aquellos artistas en acción en el concierto de no sé que pieza. Todo fue una luz enorme. Miré cosas que parecían inútiles y otras tantas con mucho despilfarro económico, pero que al final de cuentas, cada cliente pedía lo que quería.

Descubrí en la fotografía el llanto de las sirenas, la náusea de los árboles, el ritmo de la mentira, el compás de los amores fugaces, el melodrama del tiempo, la virtud de la memoria, el sufrimiento de los pueblos, la magia de las estaciones, el poder de la naturaleza y todo, siempre, para quedarse en un momento mágico. Hoy día no sé cuántas imágenes se crean por minuto, pero supongo son infinidades de información que nunca habremos de contemplar en totalidad. De eso estoy seguro, me funciona seguir un poco austero. Toma en cuenta que parte de una fotografía es generar el amor al camino, al espacio, al momento, al instante. Es la oportunidad de resguardar contigo, en una de las artes más cercanas de la realidad de la vida, las visiones y aseveraciones que has tenido de ella. Sí, todos estos mares, todas esas montañas, todas esas páginas, todas esas personas, todo lo que te rodea, podrá ser o no, evidencia de tu recorrido, a lo mejor no servirá de nada, pero hay algo de importante, que quede para ti y los tuyos ya es suficiente.

No te has dado cuenta, pero te he hecho algunas fotografías mientras parchabas tu bicicleta. Sí, así es la cuestión, trabajar sin aviso, trabajar sin meditación. Hacerlo sin importar la cautela, el momento se va y no vuelve. Uno se puede convertir en alguien obsesivo o en alguien que fundamentalmente es un espasmo de momentos deleitables. Sí, porque con tanto, lo que uno ya desea es resguardar todo aquello que importa y no lo efímero del recuerdo, tus calcetines rotos o la cena de aquel momento en la calle de aquel poblado. Son cosas diferentes. El nivel de la fotografía valdrá por la historia que cuente. Sí, date la oportunidad de contar lo que desees a través de tu mirada. La mía ya está incompleta. Así pasamos de un lado a otro y vamos despacio entre todos los pueblos y las personas.

Haz una prueba. No siento que esté mal. Date una vuelta y si no estalla, es que sí funcionó. La cámara trae algo de pila. Vete a la distancia para hacerte otra fotografía. Pero sonríes mucho, que se vea el nivel de aventura que estás teniendo. Sí, sí, no intentaré hacer nada que no te agrade. Es una fotografía. No, es para nosotros. Solamente para nosotros. No lo tomes a mal, pero se ve diferente la bicicleta después de que la has desmontado de todo. Date la vuelta. Va y vienes. Aquí te espero mientras preparo la toma.*