Las artistas Caldero
Caldero: un aquelarre creativo de mujeres
El sur de Jalisco llama a contemplar la creatividad femenina

Mientras me rizo las pestañas pienso en la vida bajo mis pies.
Cristina Meza

El arte se reúne desde la perspectiva femenina. Amigas, comparsas y camaradas de sueños se reúnen en un evento sin precedentes. En Ciudad Guzmán, allá, en Zapotlán el Grande, Jalisco, surgirá Caldero como una instrucción de Sara Stonk de Bestiario, cultura para el desarrollo, con una comunidad de diversas mujeres que han frecuentado compartir desde sus aristas lo que es para ellas la forma de la escultura, la fotografía, la pintura, la poesía y la música como una manifestación colectiva que se llena de lo que sea con el fin de formular una receta especial del entusiasmo femenino. Todo es huella de un trabajo que surge desde la región Sur de Jalisco desde hace meses y que se ha consolidado como la apertura a la obra de diferentes artistas mujeres.

Se dice que no hay un hilo rector porque Caldero tiene que ver con la mezcla de voces, como una forma de proponer algo tradicional, multidisciplinario e innovador al mismo tiempo. Así, de la mano de Cristina Meza, Larissa Moreno, Paula M. Goretti, Naomi Greene, Elsa Bravo, Dalia Ortega, Sara Stonk, Esther Armenta, Virginia Sánchez y Silvia Madero nos encontraremos con un universo de letras y artes nacido desde una cosmovisión femenina de una particular generación, y con ello, Djane Ginger Juzz nos compartirá sus mezclas para cerrar dicho aquelarre.

La vinculación hace posible el conocimiento de esa red de mujeres y ello permite la toma de espacios diversos, así como el Restaurante La Casona, en el Palacio de los Olotes, en mera cabecera municipal de aquel municipio sureño, que funcionará como parte de la visión de dicha exhibición, así el arte fuera de la institución, de los espacios cotidianos, de las galerías inertes de diario, para generarse una vinculación con mujeres emprendedoras, gestoras y creativas de la región desde el más valeroso de los artilugios, la creatividad. Se dice que el único hilo conductor es ser mujer, en específico, conocidas de la generación como una curaduria de cercanía, hermandad y resiliencia.

Invitación de inauguración Caldero

Y así prosigue en palabras de Paula M. Goretti, una de las artistas que integran este Caldero “la colectividad siempre ha sido una de las armas fuertes ante la adversidad, una facultad indispensable en el desarrollo y sobrevivencia; las mujeres, diversas, complejas y peculiares, cotidianas y reales nos permite mantenernos vivas y plantar cara ante un mundo que se ha esperado en silenciarnos. Hoy estamos reunidas como hermanas, cómo cómplices y aliadas; somos una voz de resistencia que grita y crea. Caldero es, en definitiva, un aquelarre moderno. Somos un espacio de mística contextual y creativa, la otra cara, la que algunas fueron el ánimo en la firma de alguna obra. Volamos hacia nuestro Sabat montando pinceles, lanzamos hechizos a través del lente y nuestras letras de convierten en papiros sagrados. Aquí está reunida nuestra locura y trasgresión, lo que reverbera en nuestro interior. Este proyecto es, sin duda, uno de nuestros claros de luna y un faro de mujeres en mitad de la noche intempesta. Aquí nos conocemos y nos hermanamos en un lenguaje que siempre ha socorrido a quienes se encuentran bajo el yugo de algún tipo de operación; el arte”.

Caldero es una exhibición que ha generado expectativa para muchas y muchos y parte de ello lo comparte Dalia Ortega, “la exhibición es excepcional en todos los sentidos: reúne propuestas multidisciplinarias, enfoques conceptuales diversos, personalidades y maneras distintas de hacer arte en el contexto actual; lo más importante es sin duda dar un espacio a las voces de mujeres creadoras fuera de los espacios y discursos institucionales, al abrir la visibilización de nuestro trabajo de manera única. Sin duda es un evento imperdible y que marcará un parteaguas en la agenda cultural de Zapotlán. Somos artistas, mujeres creadoras, extrañas y familiares que encontraron un espacio para seguir cantando a la noche. Y Caldero es esa iniciativa necesaria para congregarnos”.

Por su parte, la también artista Elsa Bravo manifestó, Caldero es “la expresión del alma femenina, serie de conjuros artísticos donde existe arte de expresión y sanación. Nuestras obras son para abrazar el alma, así sus dolores, alegrías y anhelos. Es una experiencia en la que compartimos nuestras vivencias y emociones a través de nuestras vidas”. Y no queda más, la artista multidisciplinaria Larissa Moreno también brindó sus palabras, “para mí Caldero es generar red a través de las diferentes visiones de cada una de las artistas, en las que cada una ha propuesto diversos temas de acuerdo con su sentir, al de cada mujer, para inspirar a todo aquel que sea parte de su reflejo”.

Gracias a Bestiario y a su producción por ser iniciativa de este tipo de movimientos. Enhorabuena por lo que viene y la sorpresa que será contemplar este Caldero. Es tiempo de degustar otras fragancias del arte, allá, en el sur de Jalisco. Que esta reunión sea un hervor de sapiencia e inteligencia, una amalgama de introspecciones, un camino para descubrir nuevos caminos. Aquí vamos como parte de la receta que se espera sea el público.*

Caldero: Aquelarre artístico
Exposición colectiva multidisciplinaria
Marzo 28 – Abril 23, 2023
14:00 a 23:00 horas
Restaurante La Casona, Palacio de los Olotes
Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, Jalisco