Invitación: Almanaque poético de Jalisco

Almanaque poético de Jalisco
Invitación: Almanaque poético de Jalisco
Exploración de la comunidad poeta de nuestro estado

Ellos no viajan / se alimentan /
a cinco kilómetros por hora /
a través de mí / de esto
Xitlalitl Rodríguez Mendoza

He buscado la poesía en todas partes desde la infancia. La he frecuentado en los libros de viejo, en los tianguis, en las bibliotecas, en las charlas, en las escuelas, en las amistades. He encontrado a la poesía en diversas montañas y en grandes espejos de agua. La he intentado explorar a pie, en bicicleta, con la cabeza en el suelo y con los pies en el cielo. Le he intentado camuflar los horizontes y los paréntesis. Le he escrito con llaga y con profecía. Le he inventado nombres y le he dislocado los cuernos. Le he apretado el vientre y le he explotado los cables. Y siempre, de muchas maneras, llega con los circuitos abiertos, desterrados, bajo la influencia de las canciones y de las alcurnias de antaño. Y aquí, desde un paisaje jalisciense, escribo que la he encontrado múltiples veces bajo estos cielos. Y hoy, en el mes en que se celebra la poesía en el mundo, en el marco del 15 aniversario de Proyecto Ululayu, después de dos años de pruebas y de ajustes del estilo, y bajo la contundente compañía de mi peculiar colega y entusiasta crítica, Naomi Greene, surge esta invitación-convocatoria llena de color, de aventuras y de recorridos para la palomilla que determina al poema como su herramienta de expansión.

Si bien es cierto que en Jalisco hay diversos trabajos en los que se compila, se antologa, se organiza, se reúne, se hila, se adhiere, se almacena la diversidad de la poesía bajo diferentes dinámicas, soportes y plataformas, todos tienen sus diferencias, sus potencias y sus limitaciones. Y sí, todos han brindado un espectro de su época y de su talla, de las voces, de los tiempos, de los ejercicios, de las constancias y de un mundo que generación tras generación sucede con variaciones poderosas. Sin embargo, la exploración en estos tiempos ha quedado en la virtualidad y el contacto presencial se ha abandonado tras la inmediatez de resolver la intransigencia de la humanidad. Por tal motivo, y con algunos más, emprendemos este recorrido que sabemos nos tomará algo de tiempo.

Tras especializarme en varias materias artísticas durante 20 años he determinado crear una obra sin precedentes, en la que se muestre a la comunidad poeta desde sus naturalezas, con sus texturas, con sus virtudes, con sus sentires, para desnudar cada una de sus palabras, cada uno de sus versos, cada uno de sus poemas, todo, sin temor de nada: el error por principio es aprendizaje. Este Almanaque poético de Jalisco, como lo hemos decidido llamar, es sólo un catálogo de nuestra época, la memoria viva de lo que es el esfuerzo, la entrega y la experimentación de la poesía en Jalisco, desde sus diferentes vertientes, con sus nostálgicos paisajes y bajo la llave de las personalidades de cada poeta, independiente de su género, de su raza, de su cadencia y más, en el que la letra y la fotografía serán parte fundamental de nuestro documento como evidencia de todo ello.

Hemos tomado en cuenta los trabajos que han surgido a lo largo de los años en torno a este ámbito literario, el de la poesía, como un ejemplo de perseverancia, de comunidad y de reflexión histórica. Y con ello, también hemos generado las primeras investigaciones de campo, desde nuestras posibilidades y con nuestros recursos humanos, materiales y económicos, sin ningún apoyo alguno más que el de la camaradería que apuesta por esta labor contundente, todo, para llegar a sus rostros, a sus cuerpos, a sus personas, a sus intelectos, y, sobre todo, a sus poéticas.

Somos un pequeño equipo que cree en la poesía como un puente entre las comunidades que conforman nuestra sociedad, lo mismo para las infancias como para las senectudes. Y sí, validamos todos los esfuerzos que se ejercen dentro de la letra, pero valoramos con mayor ahínco todo aquel que porta sinceridad, colectividad y respeto sobre todas las formas, porque la humanidad es creadora, pero dentro de esta creación nuestra deseamos contemplar a aquellas obras que nos traspasan la piel, que nos liberan los poros, que nos retan a sentir y que nos permiten trascender con cada una de nuestras identidades, incluso, aquellas que son más que una batalla física, mental y espiritual. Y para ello, no hemos determinado edad ni origen social, sino la resiliencia individual en Jalisco, desde el nacimiento en él hasta la vivencia de este, polos que conforman un trayecto en distintos ritmos y con diferentes herramientas.

Aquí arranca la apertura de nuestro Almanaque, en la que la antropología, la fotografía, el diseño y las letras se unen mediante las carreteras, los teléfonos y las reuniones en persona, para crear, en colectivo y con paciencia, este archivo de introspección como secuela de los aprendizajes que nos ha brindado un grupo enorme de personas, mujeres y hombres docentes, escritores, artistas, historiadores, gestores, productores, editores, impresores, periodistas y un sinfín de perspectivas con el que hemos construido nuestras maquetas. Hemos iniciado desde nosotros y no sabemos hasta dónde vamos a llegar, pero todo ha sido con prudencia y cautela para el tiempo.

Si estás en la labor de la poesía en Jalisco y deseas ser parte de este Almanaque, corresponde a nuestro registro porque seleccionaremos a las y los poetas que visitaremos a lo largo de una buena temporada de aniversario a manera de agradecimiento. Es bien saber que ya tenemos a ciertas personalidades bajo invitación, pero más allá de ello, queremos que la poesía de nuestro estado nos sorprenda. Gracias a quienes han entregado su tiempo en la realización de otros trabajos de investigación dentro de este rubro, sin ellos no hubiésemos determinado el cuerpo de esta estructura y tampoco hubiéramos conocido sus alcances.

Almanaque poético de Jalisco es una investigación antropológica textovisual creada desde la sensibilidad de nuestras manos y de nuestros ojos. Naomi Greene, yo, Miguel Asa, y nuestras compañías, te agradecemos desde ya. Que la poesía sea la cuna en donde permanezcamos hasta el fin de la piel.*

Información

Apertura
Miércoles, marzo 1, 2023, 7:00 h.
Cierre
Domingo, abril 30, 2023, 23:00 h.

CONOCE ALMANAQUE AQUÍ